AIDES A LA MOBILITÉ

    El Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 MEAE/CNRS UAR 3337 América Latina) ofrece varias becas de Aides à la mobilité de duración variable, de 1 a 3 meses.

    Estas becas de investigación sobre el terreno están destinadas a doctorandxs inscritos en una tesis en una de las disciplinas de humanidades y ciencias sociale, las becas se extenderán durante un periodo comprendido entre marzo y diciembre, en función de las condiciones sanitarias de la región andina.

    Condiciones financieras de la beca: 970 euros al mes.

    Lxs candidatxs deberán presentar un proyecto de investigación original en humanidades o ciencias sociales que implique un trabajo de campo en Bolivia, Colombia, Ecuador o Perú (o en varios de estos países). En el caso de la arqueología, el proyecto incluirá trabajo de campo en Bolivia, Colombia o Ecuador (Perú está cubierto por la beca Brignardello). Los proyectos deben tener un vínculo con los ejes de la unidad.

    Las aides à la mobilité también facilitan el contacto con instituciones y redes académicas de los países en cuestión. Además de participar en las actividades científicas del Instituto (como los Encuentros de jóvenes investigadorxs), el/la becarix debe presentar un texto científico (artículo, monografía, reseña de libro, etc.), que será evaluado por el Comité Editorial del IFEA y eventualmente publicado.

    En el caso de Perú, el apoyo también incluye el uso de instalaciones (sala de trabajo para investigadores y sala de lectura en la biblioteca Carlos Brignardello). En Colombia, Ecuador y Bolivia, el apoyo institucional correrá a cargo de nuestros socios (la Embajada de Francia y el Instituto de Investigación para el desarrollo.

    Debe tomar precauciones antes de su estancia, ya que las Aides à la mobilité :
    - No cubren el seguro obligatorio, útil en caso de enfermedad, hospitalización y/o repatriación.
    - No incluyen los gastos de viaje entre Europa y uno de los cuatro países en cuestión.

     

    RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA 2024

    - Marina González-Varas: « Peuplements préhistoriques en Amérique du Sud Tropicale. Une approche interrégionale de la transition Pléistocène-Holocène (14 000 – 9 000 BP) », doctoranda contractual- Museo Nacional de Historia Natural (Francia).

    - Flora Lecomte: « Conflits territoriaux et projets de développement : vers une vision de la durabilité », doctoranda contractual del laboratorio CREDA (UMR 7227), eje TEA (Transiciones Ecólogicas en las Américas) ECOS Nord Colombia-Francia (Universidad Nacional de Colombia – Institut des hautes études de l’Amérique latine).

    CONVOCATORIA 2025

     

    Programa ATLAS Francia - Países andinos

    La Fondation Maison des Sciences de l'Homme (FMSH) y el Institut Français d'Études Andines (IFEA) ofrecen a los estudiantes postdoctorales residentes en Francia una beca de movilidad para una estancia de investigación de 3 meses en los países andinos (Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia) que hayan defendido su tesis a partir de 2019. Se apoyarán proyectos de investigación que estén en línea con la política científica del IFEA, en sinergia con sus investigadores y socios. Los proyectos interdisciplinarios son bienvenidos.

    Esta convocatoria forma parte del programa Atlas de movilidad postdoctoral de corta duración lanzado por la FMSH y sus socios. Los ganadores recibirán una ayuda financiera de 3.600 euros por estancia (abonada en dos mensualidades). Está destinada a cubrir los gastos de la estancia.

APPEL 2025 (postulation)

 

RESULTADOS ATLAS 2024

- Mélanie Ferras: « Epingles articulées de Chavín de Huántar (1200 – 500 BCE), Ancash, Pérou », doctora en arqueología andina. Institut Catholique de Lille, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. ArchAm, Archéologie des Amériques, UMR 8096 CNRS - Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

- Théo Milin: « Paysage mécanique et automobilistique de La Paz. Une première approximation », doctor en Antropología, Unidad ERIMIT (EA 4327), Universidad Rennes 2 Doctor en Ciencias Sociales, FACSO, Universidad de Chile.