El «Centro Francés de Estudios Andinos», hoy «Instituto Francés de Estudios Andinos», abrió sus puertas en Lima, Perú, en 1948. Desde esa época, está bajo la tutela del Ministerio de Asuntos Exteriores y tiene como misión apoyar los estudios de campo, los intercambios entre científicos franceses y de los países andinos, la formación de jóvenes investigadores y la difusión del conocimiento.
A las disciplinas inicialmente representadas, Etnología, Geografía, Arqueología y Biología, se incorporan rápidamente la Sociología, la Historia y la Geomorfología. Los primeros números de la colección Travaux de l’IFEA, publicados desde 1949, reúnen aportes en francés y en español sobre toda la región andina.
En los años 1960, el IFEA reafirma su voluntad de trabajar a escala andina con la creación de puestos para investigadores en Colombia, Bolivia y Ecuador. Paralelamente a las investigaciones individuales, importantes programas pluridisciplinarios son puestos en marcha, en colaboración con el CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica). Estos programas se mantienen durante los años 1970 mientras se afianzan las colaboraciones con las instituciones locales. En 1972, la revista Bulletin de l’IFEA se suma a los Travaux, y hoy en día recibe el apoyo del CNRS.
Otras disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas, de las Ciencias de la Vida y de la Tierra se suman a las anteriores.
En la segunda mitad de los años 1980, los convenios de investigación, de coedición, la organización de encuentros y la creación de becas destinadas a los investigadores de los países andinos, como las colaboraciones con la ORSTOM (actualmente IRD, Instituto de Investigación para el Desarrollo) y la acogida a becarios del Legs Lelong del CNRS consolidan las dinámicas anteriores. Se abren oficinas en Bogotá, Quito y La Paz. Hasta el año 2010, el instituto contó con la presencia de residentes en los cuatro países.
En 2008, un acuerdo entre el CNRS y el MEAE (Ministerio de Europa y de Asuntos Extranjeros) convierte a los IFRE (Institutos Franceses de Investigación en el Extranjero) en UMIFRE (Unidadades Mixtas de los Institutos franceses de Investigación en el Extranjero). Desde el 1 de enero de 2010, el Instituto Francés de Estudios Andinos conforma, junto con el CEMCA (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), la Unidad de Servicio y de Investigación USR 3337 «América Latina» del CNRS. Esta estructuración permite fortalecer las sinergias regionales.
Desde 2016, la sede del Instituto se encuentra en el distrito limeño de Barranco, en una mansión declarada patrimonio histórico y legada en 2005 por el arqueólogo peruano Carlos Brignardello. La biblioteca de investigación, alojada en la Alianza Francesa desde los años 70, y la librería se trasladaron en 2022 a un nuevo local construido (2021-2022) en Barranco, que alberga también oficinas para los investigadores, una sala de reuniones y una sala de conferencias. A partir de ahora, el IFEA reune a investigadores experimentados, estudiantes y público en general en eventos científicos en el mismo lugar, en un local moderno y en armonía con el entorno patrimonial.
Animado por su personal local, su dirección, sus estudiantes de posdoctorado, sus doctorandos y sus becarios, y reforzado por la participación de los investigadores que ha apoyado o formado a lo largo de décadas, el IFEA prosigue ahora sus colaboraciones con universidades e institutos de investigación andinos y, más ampliamente, latinoamericanos, en contacto con la comunidad científica, diplomática y cultural francesa y europea, al tiempo que pone sus capacidades de investigación a disposición de la sociedad civil.
Los directores y sus períodos:
Nombre y Apellido | Inicio | Fin |
---|---|---|
Jehan VELLARD | 1948 | 1962 |
François CHEVALIER | 1962 | 1966 |
Olivier DOLLFUS | 1966 | 1972 |
Pierre USSELMANN | 1972 | 1977 |
François MÉGARD | 1977 | 1981 |
Jean-Paul DELER | 1981 | 1985 |
Yves SAINT-GEOURS | 1985 | 1989 |
Christian de MUIZON | 1989 | 1995 |
Georges PRATLONG | 1995 | 1999 |
Jean-Joinville VACHER | 1999 | 2003 |
Henri GODARD | 2004 | 2007 |
Georges LOMNÉ | 2007 | 2012 |
Gérard BORRAS | 2012 | 2016 |
Evelyne MESCLIER | 2016 | 2020 |
Aliocha MALDAVSKY | 2020 | a la fecha |
©Archivo IFEA