TRAVAUX
Tinyas y huywas de Rapaz. Quechua y arte verbal en las alturas de Lima
- N°: Tomo 369, 2023
- Autor: Frank Salomon y Luis Andrade Ciudad
- Editores: Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), con el apoyo del Programa de Estudios Latinoamericanos, Caribeños e Ibéricos (LACIS) de la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Iowa.
- Paginación: 231 pp.
- ISBN: 978-612-4358-21-0
- Formato:17 x 24 cm
- Precio: 60 soles
- Sobre la publicación:
San Cristóbal de Rapaz (Oyón, Lima) es un centro poblado menor de las alturas de Lima, conocido por albergar una iglesia con murales coloniales de estilo barroco y por conservar un conjunto de quipus de excepcional valor etnográfico. Menos difundido es el hecho de que los rapacinos han desarrollado, a través de las generaciones, un rico patrimonio de arte verbal quechua. Se trata de canciones rituales como las tinyas y las huywas, piezas agrícolas y ganaderas que se crearon usando una variedad de la lengua indígena que hoy se encuentra muy amenazada. En este libro ofrecemos una selección, transcrita y traducida, de estos cantos vernaculares, estudiamos su poética y su simbología, y caracterizamos el quechua rapacino desde un punto de vista lingüístico y social.
Sobre el material de audio:
La transcripción y traducción de las canciones rituales están acompañadas del material de audio que podrán encontrar en el siguiente enlace: