BECAS ANDINAS
El Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 MEAE/CNRS UAR 3337 América Latina) ofrece becas de apoyo a la investigación a partir del 2do trimestre de cada año.
- - Becas Andinas para investigadorxs con experiencia. Están destinadas a quienes tienen doctorado o un cargo de investigación. El financiamiento es de 1000 euros mensuales y la duración puede variar entre uno y tres meses.
Las becas andinas están destinadas exclusivamente a estudiantes e investigadorxs de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Se ofrecen en dos modalidades:
- Becas Andinas para jóvenes investigadorxs. Están dirigidas a estudiantes de maestría y doctorado; en el caso de Bolivia, también pueden postular estudiantes de licenciatura. El financiamiento es de 500 euros mensuales y la duración puede variar entre uno y tres meses.
Lxs candidatxs deben estar inscritxs en un programa de licenciatura, maestría o doctorado (según la modalidad y el país correspondiente) y presentar un proyecto de investigación original e innovador en Ciencias Humanas o Sociales, que implique necesariamente un trabajo de campo. Los proyectos deben inscribirse en las líneas de investigación del Instituto.
Además de participar en la actividad científica del Instituto (como los Encuentros de Jóvenes investigadorx), tendrán la obligación de presentar un texto científico (artículo, monografía, reseña, etc.), que será evaluado por el Comité editorial del IFEA y eventualmente publicado.
El IFEA organiza una reunión anual de becarixs para brindar un marco colectivo de trabajo científico que puede dar lugar a propuestas de jornadas de estudio en el IFEA.
En el caso de Perú, el apoyo incluye también el uso de instalaciones (sala de trabajo de lxs investigadorxs y sala de lectura de la Biblioteca Carlos Brignardello). En Colombia, Ecuador y Bolivia, el apoyo institucional será proporcionado por nuestros socios (Embajada de Francia y el Instituto de Investigación para el Desarrollo).
RESULTADOS
Becas de apoyo a la investigación 2025 (jóvenes investigadorxs)
- Andrea Díaz Palacios: “Viudas y sus prácticas jurídicas en el Quito de la temprana República, 1830-1861”. Estudiante de maestría de investigación en Historia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
- Huáscar Piérola Dorado: “Cumbia chicha/sureña en el altiplano andino: economía musical, etnicidades y democratización tecnológica en una región transfronteriza (1999-2024”. Investigador independiente y doctorante. Universidad de Tarapacá, Departamento Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
- José Gabriel Dávila Romero:“Documentación y apropiación del patrimonio de las trampas de pesca murui”.Doctorante en Estudios Amazónicos. Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia
- José Ramos López: “El bosque recuerda la violencia”: memoria sobre el conflicto armado interno en los ashaninkas de Anato, Ayacucho”. Maestrante de Investigación en Antropología. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador
Becas de apoyo a la investigación 2025 (investigadorxs con experiencia)
- Andrés Felipe Ospina Enciso:“Guaquería, hallazgos y significados. Coleccionismos y mediaciones en objetos arqueológicos de Tumaco y Valle de Tenza, Colombia”. Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Antropología Social. Doctor en Antropología Social de la Universidad de los Andes. Estancia Posdoctoral con Minciencias en Patrimonio Cultural Religioso