BECAS ANDINAS
El Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 MEAE/CNRS USR 3337 América Latina) ofrece becas de apoyo a la investigación a partir del 2do trimestre de cada año.
- Beca para investigadores confirmados: Para doctores, investigadores contratados por una institución (con reconocida trayectoria) o docentes universitarios (con prolongada experiencia académica)
- Beca para jóvenes investigadores: Para estudiantes inscritos en último año de maestría o en doctorado.
Estas becas están dirigidas a bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos quienes realizarán su investigación en uno de los cuatro países donde el IFEA desarrolla sus actividades. Los becarios deberán residir en uno de ellos durante el periodo de dicha beca.
Además de participar en la actividad científica del Instituto, tendrán la obligación de presentar un texto científico (artículo, monografía, etc.), que será evaluado por el Comité editorial del IFEA y eventualmente publicado.
CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD
- Los candidatos deben estar trabajando y/o preparando un diploma universitario en el campo de la arqueología o Ciencias humanas y sociales. - Los candidatos presentarán un proyecto de investigación personal que se inscriba en el marco de los ejes de investigación del IFEA y que implique un trabajo de campo a realizarse en uno o dos de los cuatro países mencionados. - El IFEA puede apoyar cualquier investigación relativa a un aspecto de las sociedades locales (territorios y/o Estados) de esos cuatro países andinos, tanto desde una perspectiva histórica como contemporánea, a sus condiciones de desarrollo y organización, o a sus relaciones con el medio ambiente. - Para la selección de las candidaturas se tomará en cuenta la calidad intrínseca de los trabajos, la aptitud de los candidatos, así como la articulación del proyecto de investigación con los ejes de investigación del IFEA.
RESULTADOS
Becas de apoyo a la investigación (Jóvenes investigadores) 2023
- Meredith Cristina Castro Ríos: “Entre sonrisas y masato: un acercamiento al ethos del pueblo Shawi a través de la risa”, estudiante de la Maestría de Investigación en Antropología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Ecuador)
- Arturo Gabriel Mendieta Navarro: “Instituciones y poder en los territorios alpaqueros del sur andino peruano”, estudiante de Maestría en Antropología de la PUCP
- Juan Felipe Riaño Landazabal: “Futuros de descarbonización: economías del carbono, cambio climático y aspiraciones posconflicto en Colombia”, estudiante de doctorado en Geografía de la UCLA
- Adriana Carolina Sáenz Tapia: “Acvérdate de tvs postrimerías, y jamás pecarás: Carmelitas Descalzas de Ayacucho mujeres agentes de su propio arte (S.XVIII)”, estudiante de la maestría en Historia del Arte y Curaduría de la PUCP
Becas de apoyo a la investigación (Investigadores confirmados) 2023
- Irma Norka del Águila Peralta: "La rebelión de Oyolo de 1931 y la delimitación de la frontera étnica entre “mistis” y comuneros", investigadora y docente de la Universidad Nacional de La Plata.
- Jaime Santiago Cabrera Hanna: “El proyecto de reanexión del Estado del Ecuador a la república de Nueva Granada (1834-35). Constitucionalismo, soberanías municipales y círculos políticos”, profesor e investigador del área de Historia, Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador
- María Patricia Ordóñez Álvarez: "Creando Isoscapes para el Ecuador precolombino: una línea de base de estroncio y oxígeno", docente del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito