BECA GERALD TAYLOR

El Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 MEAE /CNRS UAR 3337 América latina) ofrece la «Beca Gerald Taylor» para un trabajo de investigación y de campo relacionado con lenguas indígenas u originarias, desde el punto de vista de las ciencias humanas y sociales.

Lleva el nombre de "Gerald Taylor" en homenaje al investigador Gerald Taylor, uno de los investigadores más importantes de nuestra cultura, quien falleció el 1 de abril de 2020 en París. Lingüista y filólogo, nacido en Australia en 1933, será recordado por haber hecho la más completa traducción de los "Manuscritos de Huarochirí" y por su enorme aporte al estudio del quechua. 

    Se propone a estudiantes de nacionalidad boliviana, colombiana, ecuatoriana y peruana cuya investigación se relacione con lenguas indígenas u originarias. También se propone a estudiantes de nacionalidad francesa o europea inscritxs en instituciones francesas. Lxs estudiantes deben estar matriculadxs en maestría o doctorado.

    A partir de 2026, la beca se asignará una vez al año, en alternancia entre Europa y los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). El financiamiento es de 1400 euros al mes para doctorados y de 1000 euros al mes para másteres. La duración es de uno a tres meses.

     La selección de la candidatura tomará en cuenta la calidad intrínseca del proyecto y la aptitud del/de la candidatx para su adecuada ejecución. El proyecto que tenga un vínculo con los programas de investigación del IFEA será seleccionado en prioridad. Lxs candidatxs deben presentar un proyecto de investigación original que implica necesariamente un trabajo de campo en la zona andina o amazónica, perímetro correspondiente a las actividades del instituto. El IFEA se reserva el derecho de no atribuir la beca si la calidad de las candidaturas no lo permite.

    El IFEA organiza una reunión anual de becarixs para brindar un marco colectivo de trabajo científico que puede dar lugar a propuestas de jornadas de estudio en el IFEA.  
    En el caso de Perú, el apoyo incluye también el uso de instalaciones (sala de trabajo de lxs investigadorxs y sala de lectura de la Biblioteca Carlos Brignardello). En Colombia, Ecuador y Bolivia, el apoyo institucional será proporcionado por nuestros socios (Embajada de Francia y el Instituto de Investigación para el Desarrollo).

     

RESULTADOS CONVOCATORIA 2025

- Ana Carolina Rodríguez Alzza: “Vitalidades Emergentes: Ideologías Lingüísticas y Revitalización entre los Iskonawa en la Amazonía Peruana”. Estudiante de PhD. University of Texas at Austin.

- Audrey Lair:“Inka rumi: el papel de la piedra en la religión inca. En la encrucijada de los estudios arqueológicos, históricos y epistemológicos”. Estudiante de doctorado en Arqueología. Paris 1 Panthéon Sorbonne. UMR 8096 ArchAm, Francia.