• español
  • francés
INSTITUTO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS
UMIFRE 17 MEAE/CNRS UAR 3337 AMÉRICA LATINA
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Historia del IFEA
    • Personal IFEA
    • Colaboraciones
  • INVESTIGACIÓN
    • Proyectos y ejes
    • Investigadores
    • Becas
  • EDICIONES
    • Colecciones
    • Revista BIFEA
    • Solicitud de publicación
  • LIBRERÍA
    • Presentación
    • Catálogo
  • BIBLIOTECA
    • Presentación
    • Catálogo
  • EVENTOS
    • Perú
    • Colombia
    • Bolivia
    • Ecuador
  • ACTUALIDADES
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Newsletter
    • Blog científico
  • Proyectos de investigación
  • Eje: Ciudades y metropolización
  • Eje: Sociedades y ecosistemas préhispanicos
  • Eje: Patrimonios, prácticas y representaciones
  • Eje: Dinámicas sociales y políticas

Dinámicas sociales y políticas

El eje “Dinámicas sociales y políticas” integra cuestionamientos sobre la política y sus vínculos con las transformaciones sociales a través del tiempo no solamente en el período contemporáneo, sino para tomar mejor en cuenta a la vez el tiempo y espacio en los procesos complejos que revinculan esos cambios sociales y evoluciones de regímenes políticos.
Estas dinámicas tienen dimenciones sociológicas, que ponen en juego las relaciones interculturales, entre generaciones, entre hombres y mujeres, antropológicas, que implican las relaciones de poder en los cuerpos o en las producciones memoriales, de las dimensiones geográficas que vinculan movilidades individuales y estrategias geopolíticas o aún contextos regionales y particularidades de los proceso.

 

PROYECTOS COLECTIVOS

 

Antropología visual

 

Este nuevo enfoque proviene de la experiencia de investigación-creación llevada a cabo desde 2021 en la provincia de Lucanas (Ayacucho), durante la cual se produjeron 11 cortometrajes en el marco del proyecto Vallechallay, coescrito con cuatro jóvenes del valle de Sondondo y dirigido por Sébastien Jallade. Luego de la primera edición de la Muestra Documental IFEA, organizada en Lima en torno al tema «El cineasta y su campo: dilemas estéticos y éticos en el documental andino», que se celebró en noviembre de 2024, se propuso una segunda edición en 2025 en los 4 países andinos - en Bogotá, La Paz, Quito y Lima - alrededor del tema «Los rostros del olvido: el pasado en la mirada del documental latinoamericano contemporáneo».

Por último, en el ámbito de las artes gráficas, el IFEA acoge actualmente el taller de dibujo y grabado en madera de una artista peruana invitada de Arequipa, Leila Cristina Arenas Cano, autora de historietas. En 2025, organizará una serie de mesas redondas sobre las artes gráficas en América Latina, centradas en particular en el diálogo entre historia, mito y construcción nacional en la novela gráfica y el cómic en Perú, un panorama del cómic autobiográfico realizado por mujeres y el «artivismo» gráfico contemporáneo en América Latina. Además, se planea enriquecer la colección de la biblioteca del IFEA con la creación de la primera fanzinoteca de Perú. Los fanzines en Perú surgieron como publicaciones autogestionadas en el contexto autoritario de los años ochenta y noventa, impulsados por movimientos contraculturales, artísticos y militantes de la escena underground limeña de la música, la fotografía y la gráfica. Su historia explica por qué estas producciones gráficas, tan extendidas en las principales ciudades del país, especialmente Lima, no están representadas en las colecciones de las instituciones oficiales.

 

© Equipo audiovisual Nov 2021

Red andino amazónica de estudios de población (Bolivia, Ecuador y Perú)

 

Coordinación : Robin Cavagnoud

Las poblaciones de los países andinos y amazónicos - Bolivia, Ecuador y Perú - han experimentado profundos cambios estructurales en las últimas décadas. La última etapa de la transición demográfica en estos tres países se caracteriza por un descenso significativo de la fecundidad, un aumento constante de la esperanza de vida al nacer y un mercado matrimonial más volátil, con un número creciente de divorcios, segundas nupcias y nuevas formas de unión, todo ello con variaciones de un país a otro. Estos diferentes factores tienen un impacto directo en la reconfiguración de las familias, tanto en términos de estructura como de composición y de organización cotidiana en torno a una percepción renovada de las edades, del papel de cada generación y de los vínculos entre ellas. La pandemia del COVID-19 también ha suscitado un nuevo interés por las cuestiones de morbilidad y mortalidad.
En 2018 se creó la Red Andino-Amazónica de Estudios de Población (RAEEP), que actualmente reúne a más de 20 investigadores y especialistas en estudios de población de Bolivia, Ecuador y Perú, que buscan describir y analizar los cambios demográficos que están experimentando los países de la región en temas relacionados con la fecundidad, la mortalidad y la migración, entre otros.

 

Estudios de Género

 

En el IFEA y dentro de la UAR América Latina, los últimos años han estado marcados por el desarrollo de diversos trabajos en estudios de género. La intimidad, las prácticas corporales socializadas, la violencia y las múltiples expresiones literarias son elementos explorados por estos estudios. Las instituciones carcelarias, los entornos mineros, los territorios andinos, amazónicos y urbanos son algunos de los ámbitos desde los que se observan los cambios que afectan a las formas de división de las sociedades en función del género. Un panorama indicativo de este trabajo ha sido producido colectivamente y puede encontrarse en el blog del Institut : Un bilan des études de genre menées à l’IFEA ces dernières années.

 

PROYECTOS INDIVIDUALES

 

Jean-Pierre Chaumeil - CNRS

 

Raphaël Colliaux - IFEA

 

Paul Codjia - LabEx SMS (Structuration des Mondes Sociaux), Université de Toulouse

 

Philippe Erikson - Universidad de París-Nanterre 

 

Silvia Romio - Université catholique de Louvain

 

François Bignon – Arènes UMR 6051, investigador asociado IFEA

 

Julie Massal – IFEA

 

Évelyne Mesclier – IRD-PRODIG

 

Lucie Miramont – IFEA Univ. Toulouse Jean Jaurés

 

Franck Poupeau – IFEA/CNRS-CREDA

 

Valérie Robin Azevedo - Université de Paris, URMIS

 

Sylvie Taussig – IFEA

 

 

 

  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Historia del IFEA
    • Personal IFEA
    • Colaboraciones
  • INVESTIGACIÓN
    • Proyectos y ejes
    • Investigadores
    • Becas
  • EDICIONES
    • Colecciones
    • Revista BIFEA
    • Solicitud de publicación
  • LIBRERÍA
    • Presentación
    • Catálogo
  • BIBLIOTECA
    • Presentación
    • Catálogo
  • EVENTOS
    • Perú
    • Colombia
    • Bolivia
    • Ecuador
  • ACTUALIDADES
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Newsletter
  • IFEA © 2024 Instituto Francés de Estudios Andinos, Todos los derechos Reservados